Páginas

Páginas

Guía 1 Lenguaje Ciclo 3 Tema: Tilde diacrítica, ritmo y rima

 

📝 GUÍA DE LENGUA CASTELLANA – CICLO 3 (6° y 7°)

Tema: Tilde diacrítica, ritmo y rima Guía N.º 01

🎯 OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reconocer el uso correcto de la tilde diacrítica y aplicar los conceptos de ritmo y rima en la lectura y producción de textos poéticos.

PREGUNTAS GENERADORAS

·         ¿Qué función cumple la tilde diacrítica en las palabras que se escriben igual?

·         ¿Cómo se puede identificar la rima y el ritmo en un poema?

·         ¿Qué relación hay entre el sonido, el juego de palabras y la emoción que transmite un texto poético?

📚 1. EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Lee con atención los siguientes apartados:

🔹 ¿Qué es la tilde diacrítica?

Es una tilde que se usa para diferenciar palabras que se escriben igual, pero tienen significados distintos y funciones diferentes dentro de la oración.

Ejemplos comunes:

Palabra con tilde

Palabra sin tilde

Significado

tu

Tú eres mi amigo. / Ese es tu cuaderno.

él

el

Él va al colegio. / El carro es rojo.

si

Dijo que . / Si llueve, no salgo.

más

mas

Quiero más helado. / Quería ir, mas no pudo.

se

responsable. / Se cayó.

te

Tomaré un . / Te quiero mucho.

🧠 2. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

Lee las siguientes frases y completa con la palabra correcta (con tilde o sin tilde):

  1. ¿_____ vas a quedar en casa?
  2. Ella dijo que _____ vendría.
  3. El profesor pidió un _____ para la garganta.
  4. Yo no _____ qué hacer.
  5. ¿Ese cuaderno es _____?

✍️ Escribe al lado de cada frase por qué elegiste esa forma de la palabra.

🎵 3. RITMO Y RIMA EN LA POESÍA

🔹 ¿Qué es la rima?

Es la repetición de sonidos finales entre dos o más versos.
Puede ser:

·         Consonante: Coinciden vocales y consonantes (amor – flor).

·         Asonante: Solo coinciden las vocales (vida – niña).

🔹 ¿Qué es el ritmo?

Es el orden o musicalidad que tienen los versos al leerse. Lo marcan las sílabas métricas y la cadencia.

🎤 Ejemplos: 📌 Rima consonante:

El gato duerme en el sillón,
sueña que caza un ratón. 🐭

📌 Rima asonante:

La luna brilla en el día,
como brilla mi alegría. 🌞

✍️ 4. ACTIVIDAD DE CREACIÓN

A. Subraya la rima en estos versos e identifica si es consonante o asonante:

El niño canta en la plaza,
su canto vuela y abraza.

Tiene una flor en la mano,
y un corazón muy humano.

B. Ahora inventa tú una estrofa de cuatro versos con rima consonante y otra con rima asonante.

🚀 5. ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

Observa este cartel de una canción popular o un refrán que uses en tu comunidad. Transcribe dos frases y señala si contienen:

  • Rima
  • Tilde diacrítica
  • Buen ritmo

Luego, escribe una breve opinión sobre por qué esa canción o refrán te gusta o no te gusta.

 

6. EVALUACIÓN

Selecciona la opción correcta (solo una) – Marca A, B o C:

1.       ¿Cuál de las siguientes frases está bien escrita?

o    A. Tu eres mi hermano.

o    B. Tú eres mi hermano.

o    C. Tu eres mí hermano.

2.       ¿Qué tipo de rima hay en estos versos?
La mariposa vuela, / sobre la rosa que desvela.

o    A. Rima libre

o    B. Rima asonante

o    C. Rima consonante

3.       En la frase “Se cayó porque que no miró”, la palabra “sé” lleva tilde porque:

o    A. Es un pronombre

o    B. Es una forma del verbo “saber” o “ser”

o    C. Es una conjunción

4.       La rima asonante se da cuando:

o    A. Se repiten vocales y consonantes

o    B. Solo se repiten consonantes

o    C. Solo se repiten las vocales

5.       En esta frase: “Tomaré un té”, ¿por qué se tilda “té”?

o    A. Es un sustantivo

o    B. Porque todas las palabras monosílabas llevan tilde

o    C. Porque es verbo

🪞 7. REFLEXIÓN

Completa esta frase con tus propias palabras:

Hoy aprendí que la tilde diacrítica me ayuda a ___________ y que la rima y el ritmo hacen que los textos sean más ___________.

No hay comentarios:

Publicar un comentario