Páginas

Páginas

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

 

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL BONDA

PROGRAMA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

ALUMNOS JORNADA NOCTURA

DESARROLLA: LIC. ALEX ENRIQUE PINEDA MORA

¡Hola a todos! Es un honor para mí, como su profesor de emprendimiento y entusiasta de la Educación Basada en Proyectos (PBL), presentarles un programa diseñado para despertar el espíritu emprendedor en cada uno de ustedes. Nos basaremos en la Guía N° 39 "La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos en Colombia" para transformar ideas en realidades. Prepárense para un viaje de 10 semanas donde cada paso será una oportunidad para innovar, crear y aprender haciendo, ¡incluso si nunca han pensado en emprendimiento antes!

Programa de Emprendimiento: Forjadores de Futuro

Nivel: Principiantes (Jornada Nocturna) Duración: 10 semanas (del 1 de agosto al 9 de octubre) Filosofía: Aprender, innovar y crear a través de proyectos productivos que les permitan desarrollar sus ideas y capacidades, partiendo desde cero y a su propio ritmo.

Fundamentación: Guía N° 39 - La Cultura del Emprendimiento

La Guía N° 39 nos invita a fomentar en nuestros estudiantes competencias clave para el emprendimiento. Nuestro programa, para nivel principiante, se centrará en:

  • Identificar Oportunidades Sencillas: Ver necesidades en su día a día que se pueden mejorar.
  • Despertar la Creatividad: Pensar en ideas nuevas y diferentes para solucionar problemas.
  • Planificar con Pasos Cortos: Organizar sus ideas para hacerlas realidad.
  • Tomar Decisiones Básicas: Elegir el mejor camino para su proyecto.
  • Trabajar en Equipo: Colaborar y apoyarse entre compañeros.
  • Entender lo Básico del Mercado: Saber a quién le puede interesar su idea.

Estructura del Programa: 5 Proyectos, 10 Semanas

Dividiremos nuestras 10 semanas en 5 proyectos principales, cada uno con una duración de dos semanas. Cada proyecto es una pieza fundamental para construir sus competencias emprendedoras, culminando en la presentación de una idea de producto o servicio muy básica y tangible. No necesitan conocimientos previos, ¡solo ganas de aprender!

Proyecto 1: ¿Qué Necesitamos Mejorar Aquí? (Semanas 1 y 2)

Objetivo: Reconocer problemas o situaciones que se podrían mejorar en su vida diaria, casa o barrio.

  • Actividades:
    • "Detective de Problemas": Los estudiantes observarán su entorno (casa, barrio, lugar de trabajo) y anotarán 3 cosas que les parezcan un problema o que podrían funcionar mejor. Por ejemplo: "la basura se acumula rápido en mi calle", "no encuentro dónde arreglar mi celular cerca", "me gustaría aprender algo nuevo pero no hay cursos accesibles". (Herramienta digital: Notas de voz en el celular o un grupo de WhatsApp para compartir sus ideas).
    • "Mi Mapa de Ideas Simples": Cada estudiante dibujará (¡no se necesita ser un artista!) o escribirá en una hoja qué problemas encontró. Luego, pensará en una o dos ideas muy simples para solucionarlos. Por ejemplo, para la basura: "crear un horario de reciclaje para el barrio". (Herramienta digital: Jamboard o Padlet para subir fotos de sus dibujos o notas).
    • "Contando Mi Problema": En el aula, cada estudiante compartirá una de las situaciones que identificó y su posible solución sencilla. Los compañeros harán preguntas para entender mejor.

Proyecto 2: ¡Mi Primera Idea de Solución! (Semanas 3 y 4)

Objetivo: Desarrollar una idea muy simple de producto o servicio que solucione uno de los problemas identificados.

  • Actividades:
    • "Inspiración a la Mano": Conversaremos y veremos videos cortos de personas comunes que han resuelto problemas con ideas sencillas (ej. alguien que empezó a vender comida casera, o que arregla cosas en el barrio). ¿Qué podemos aprender de ellos? (Herramienta digital: Videos de YouTube o TikTok con historias de emprendimiento local).
    • "Dibujando Mi Solución": Cada estudiante o grupo pequeño dibujará cómo sería su producto o servicio. Por ejemplo, si es un servicio de lavandería a domicilio, podrían dibujar a alguien recogiendo ropa en una bicicleta. Si es un producto, como un jabón artesanal, lo dibujarían. (Herramienta digital: Canva para diseños muy básicos, o simplemente fotos de dibujos compartidas en el grupo de WhatsApp).
    • "Mi Mensaje para mi Idea": Pensarán en una frase muy corta y fácil de entender que explique qué es su idea y para qué sirve. Por ejemplo: "Mi jabón artesanal limpia tu ropa y cuida el medio ambiente".

Proyecto 3: ¿A Quién Le Sirve Mi Idea? (Semanas 5 y 6)

Objetivo: Identificar quiénes serían los posibles "clientes" de su idea y entender si realmente la necesitan.

  • Actividades:
    • "Mi Primer 'Cliente'": Pensarán en 3 personas que conozcan (familiares, amigos, vecinos) a quienes su idea podría ayudar. ¿Qué edad tienen? ¿Qué les gusta? ¿Por qué les serviría su idea? (Herramienta digital: Una plantilla sencilla en Google Docs para describir a estos 3 posibles clientes).
    • "Preguntando Sencillo": Practicaremos cómo hacer preguntas simples a esas personas para saber su opinión sobre el problema y la solución que ustedes proponen. Por ejemplo: "¿Tú tienes este problema?" o "¿Te gustaría una solución como esta?". Harán 2-3 preguntas a 2 personas. (Herramienta digital: Mensajes de voz o texto en WhatsApp para registrar las respuestas).
    • "¿Quién Hace Algo Parecido?": Investigarán si alguien más ya ofrece una solución similar a la suya en su barrio o ciudad. No para copiarlos, sino para entender cómo lo hacen. (Herramienta digital: Búsquedas básicas en Google Maps o Google Search).

Proyecto 4: Organizando Mi Idea (Semanas 7 y 8)

Objetivo: Organizar las ideas clave de su proyecto de forma sencilla, pensando en lo que necesitan para empezar.

  • Actividades:
    • "La Caja de Mi Proyecto": Pensaremos en "cajas" para organizar su idea: ¿Qué vendo o qué servicio doy? ¿A quién se lo vendo? ¿Cómo lo hago? ¿Qué necesito para empezar? (Herramienta digital: Una plantilla muy simple en Google Slides o Jamboard con estas preguntas).
    • "¿Qué Necesito para Empezar?": Listarán los 3-5 materiales o cosas más importantes que necesitarían para dar el primer paso con su idea. Por ejemplo: "un balde", "jabón", "mi tiempo", "mi celular". Pensarán en lo que ya tienen. (Herramienta digital: Una lista simple en Google Docs o en su cuaderno).
    • "El Paso a Paso Sencillo": Dibujarán o escribirán los 3 pasos principales que harían para que su idea funcione por primera vez. Por ejemplo: 1. Comprar los ingredientes. 2. Hacer el jabón. 3. Ofrecerlo a un vecino.

Proyecto 5: ¡Mi Primer Prototipo y Presentación! (Semanas 9 y 10)

Objetivo: Crear una "maqueta" o un ejemplo muy básico de su producto/servicio y presentarlo de forma clara.

  • Actividades:
    • "Manos a la Obra con mi Maqueta": Cada estudiante o grupo creará un "prototipo" (un ejemplo muy básico) de su idea. Esto puede ser:
      • Producto: Un dibujo detallado, un modelo hecho con cartón, plastilina, o materiales reciclados.
      • Servicio: Un dibujo que muestre el paso a paso del servicio, o una pequeña dramatización de cómo lo harían.
      • (Herramienta digital: Fotos de sus maquetas subidas a un grupo de WhatsApp o Google Photos para compartir).
    • "Contando Mi Idea en 2 Minutos": Prepararán una presentación muy corta (máximo 2 minutos) de su proyecto. Explicarán qué problema resolvieron, qué es su idea y cómo se ve su prototipo. Practicaremos varias veces. (Herramienta digital: Una diapositiva simple en Google Slides con una imagen y 3-4 frases clave).
    • "Nuestra Muestra de Ideas": En la última sesión, cada estudiante o grupo presentará su prototipo y su explicación. Será una oportunidad para que todos veamos las grandes ideas que nacieron y nos demos un aplauso por el esfuerzo. Se pueden invitar a familiares o amigos.

Evaluación y Cierre

La evaluación será constante, observando su participación en cada actividad, su esfuerzo por entender los conceptos, su creatividad y cómo trabajan en equipo. Al final de estas 10 semanas, habrán dado sus primeros pasos en el mundo del emprendimiento, ¡descubriendo que tienen el poder de crear y mejorar lo que les rodea!

Este programa no es solo sobre crear un negocio; es sobre crear su futuro y descubrir su potencial. ¡Estoy emocionado de ver las ideas increíbles que surgirán de este grupo! ¿Están listos para emprender este desafío?

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario