Ética y valores CLEI IV Guía evaluativa “Pluralidad y diferencia”
1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de pluralidad?
a. La cualidad de ser idéntico.
b. La coexistencia de múltiples grupos con diferencias.
c. La uniformidad en las creencias.
d. La jerarquía social estricta.
2. ¿Qué tipo de diferencias se mencionan como parte de la diversidad humana?
a. Solo las físicas.
b. Solo las de pensamiento.
c. Físicas, de pensamiento, sentir y actuar.
d. Ninguna de las anteriores.
3. ¿Qué define un estilo de vida propio?
a. La marca de ropa que se usa.
b. La cantidad de dinero que se posee.
c. La forma de vivir y relacionarse con el entorno.
d. El lugar de residencia.
4. ¿Cuáles de los siguientes son componentes del estilo de vida?
a. Solo la música que se escucha.
b. La música, valores, costumbres y actividades económicas.
c. Solo los objetos de uso cotidiano.
d. Ninguno de los anteriores.
5. ¿A qué se refiere la expresión "American way of life"?
a. A un tipo de baile.
b. Al estilo de vida de los estadounidenses, incluyendo su cultura y economía.
c. A la comida tradicional de América.
d. A los deportes americanos.
6. ¿Qué proceso ha influido en la universalización del estilo de vida americano?
a. La globalización.
b. La independencia.
c. La revolución industrial.
d. El renacimiento.
7. ¿Qué elementos modificaron la manera de vivir de las personas a principios del siglo XX?
a. La llegada de la televisión.
b. La aparición del automóvil, los hornos eléctricos y los secadores de cabello.
c. El uso generalizado de internet.
d. La invención del teléfono celular.
8. ¿Cómo ha cambiado el estilo de vida de los colombianos?
a. Se ha vuelto completamente ajeno a las tradiciones.
b. Ha incorporado nuevas costumbres y tecnologías, pero conserva elementos de la tradición.
c. Se ha centrado exclusivamente en la música.
d. No ha sufrido ningún cambio.
9. ¿Qué implica que Colombia sea un país pluriétnico y multicultural?
a. Que todos los colombianos son iguales en cultura.
b. Que en Colombia existen diversas culturas y grupos étnicos.
c. Que solo se reconoce la cultura indígena.
d. Que la única etnia importante es la mestiza.
10. ¿Por qué es importante el respeto a la diferencia?
a. Porque todos somos iguales.
b. Porque la diferencia enriquece la sociedad.
c. Porque es una imposición de la ley.
d. No tiene importancia.
11.¿Qué se entiende por "tolerancia"?
a. Indiferencia ante las ideas de los demás.
b. Capacidad de imponer las propias ideas.
c. Respeto a las ideas, creencias o prácticas diferentes a las propias.
d. Aceptación pasiva de todo.
12.¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de tolerancia?
a. Respetar las creencias religiosas de otros.
b. Discriminar a alguien por su origen étnico.
c. Aceptar diferentes gustos musicales.
d. Convivir con personas de distintas orientaciones sexuales.
13.¿Qué son las subculturas?
a. Grupos con comportamientos y creencias que los diferencian de la cultura mayor.
b. Grupos de personas idénticas en todo.
c. La cultura dominante de una sociedad.
d. Tribus urbanas.
14. ¿Cuáles son algunas de las subculturas juveniles mencionadas?
a. Metal, hip-hop, punk y rap.
b. Rock, salsa y merengue.
c. Solo los metaleros.
d. No existen subculturas juveniles.
15.¿Qué se critica de algunas subculturas juveniles?
a. Que promueven la lectura.
b. Que estimulan la creatividad.
c. Que pueden estimular la violencia y el rechazo a la autoridad.
d. Que fomentan el respeto.
16.¿Qué se plantea como positivo de las subculturas juveniles?
a. Que posibilitan un espacio de organización y construcción de identidad.
b. Que aíslan a los jóvenes.
c. Que los distraen del mundo adulto.
d. Nada positivo.
17.¿Qué suele ocurrir con la estética de algunas subculturas cuando los jóvenes entran al mundo laboral?
a. Se mantiene intacta.
b. Se vuelve más extravagante.
c. Suele modificarse o abandonarse.
d. No tiene ninguna relación.
18.¿Qué se entiende por "estética"?
a. La apariencia física de alguien.
b. La armonía y apariencia agradable a la vista.
c. El estilo de vida de una persona.
d. La forma de pensar de un grupo.
19.¿Qué relación tiene el trabajo con el estilo de vida?
a. Ninguna.
b. El trabajo influye en los hábitos y el estilo de vida de las personas.
c. Solo define la rutina diaria.
d. Solo la posesión de bienes.
20. ¿Qué busca un estilo de vida saludable?
a. Solo el disfrute de la existencia.
b. Solo el cuidado del planeta.
c. El disfrute de la existencia y el cuidado del planeta y sus recursos.
d. Ninguna de las anteriores.
Lee atentamente la situación y selecciona la respuesta correcta según sea el caso.
La Fiesta de Disfraces
En la escuela "El Futuro", se organiza una fiesta de disfraces para celebrar el Día de la Diversidad Cultural. Los estudiantes llegan con atuendos que representan diferentes épocas, países, culturas y personajes.
21.¿Qué valor se destaca principalmente en la celebración de esta fiesta?
a. La competencia.
b. La uniformidad.
c. La pluralidad y la diferencia.
d. La tradición.
22.¿Por qué la fiesta de disfraces es una buena forma de celebrar la diversidad cultural?
a. Porque todos deben usar el mismo disfraz.
b. Porque permite expresar y compartir diferentes identidades culturales.
c. Porque solo importa el disfraz más costoso.
d. Porque es una obligación escolar.
23.¿Qué actitud demuestra un estudiante que se burla del disfraz de un compañero?
a. Tolerancia.
b. Respeto.
c. Intolerancia.
d. Empatía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario