Páginas

Páginas

GUIA 4 Ética y Valores Ciclo 3 “¿Cómo expresar mis emociones?”

 

Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta

Institución Educativa Distrital Bonda

Res. Aprobación de Estudios N° 0899 05 de junio de 2018

Reg. DANE 247001006512 – NIT 819000497-8

Unidad Administrativa de Desarrollo de la Localidad No. 1

Cultural Tayrona – San Pedro Alejandrino

“93 años trasformando el territorio con esfuerzo y dedicación”

CLEI

III

Ética y valores

“¿Cómo expresar mis emociones?”

Objetivo: comprender y reflexionar sobre las emociones y sentimientos propios, identificando su naturaleza origen y cómo manejarlas de manera saludable.

¿Cómo expresar mis emociones?



Existen diferentes formas de reaccionar frente a las emociones. Debemos aprender a manejar los sentimientos adecuadamente. Todos estos ejercicios te permitirán tener alternativas frente a cualquier sentimiento que te ponga mal. Si los practicas estarás en condiciones de ser más asertivo en relación con los sentimientos que puedas tener en cualquier momento.

Recuerda, los sentimientos no son buenos ni malos. Son inherentes a la naturaleza humana. Lo que sí puedes hacer es actuar asertivamente frente a ellos, para no hacerte daño ni hacerles daño a los demás.

 

Autoconocimiento de mis emociones:

El autoconocimiento de las emociones se refiere a la habilidad de identificar, comprender y reconocer nuestras propias emociones, así como la manera en que estas influyen en nuestros pensamientos, comportamientos y decisiones. Implica ser conscientes de lo que sentimos en un momento dado, entender las causas que desencadenan esas emociones y cómo solemos reaccionar ante ellas. No se trata solo de ponerle una etiqueta a la emoción ("estoy feliz" o "estoy enojado"), sino de profundizar en su naturaleza y su impacto en nuestra vida.

 

Analiza las siguientes situaciones :

1.      La Presentación en Clase

Un estudiante, llamémoslo Carlos, tiene que hacer una presentación importante frente a toda la clase. Carlos generalmente es una persona tranquila, pero al pensar en la presentación, comienza a sentir que su corazón late más rápido, sus manos sudan y tiene un nudo en el estómago.   

Identificación: Carlos se da cuenta de que no solo está nervioso, sino que lo que realmente siente es miedo.   

Comprensión: Reflexiona sobre las razones de su miedo. Reconoce que le preocupa equivocarse, ser juzgado por sus compañeros y no cumplir con las expectativas del profesor.   

Reconocimiento de la Influencia: Observa cómo el miedo afecta su comportamiento. Nota que tiende a evitar practicar la presentación y que se distrae con facilidad.   

Manejo Saludable: Decide enfrentar su miedo. Practica la presentación varias veces, respira profundamente antes de comenzar y se recuerda a sí mismo que es normal sentir nervios. Al final, logra hacer una buena presentación.

2.    Un Conflicto con un Amigo

Dos amigos, Sofía y Daniel, tienen una discusión acalorada. Daniel dice algo que hiere los sentimientos de Sofía, y ella reacciona con enojo.   

Identificación: Sofía identifica claramente su emoción como rabia y tristeza combinadas.   

Comprensión: Intenta entender por qué se siente así. Se da cuenta de que las palabras de Daniel tocaron una fibra sensible en ella y que se sintió no valorada.   

Reconocimiento de la Influencia: Reconoce que cuando siente rabia, tiende a levantar la voz y a decir cosas de las que luego se arrepiente.   

Manejo Saludable: En lugar de seguir discutiendo impulsivamente, Sofía se toma un momento para calmarse. Expresa sus sentimientos a Daniel de manera asertiva, explicando cómo sus palabras la hicieron sentir y buscando una solución pacífica al conflicto.   

En ambas situaciones, el autoconocimiento emocional permite a los personajes identificar sus emociones, comprenderlas y manejarlas de manera constructiva.

Responde estas preguntasen el cuaderno teniendo en cuenta el manejo de los sentimientos:

1.    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre una emoción y un sentimiento?

a.       Las emociones son duraderas y los sentimientos son reacciones espontáneas.

b.       Las emociones son reacciones espontáneas, mientras que los sentimientos son el resultado de experiencias y vivencias.   

c.       Las emociones y los sentimientos son lo mismo y se usan indistintamente.

d.      Los sentimientos son físicos y las emociones son mentales.

2.    ¿Qué significa actuar con asertividad?

a.       Expresar tus opiniones de manera agresiva.

b.      Ser pasivo y no expresar tus puntos de vista.

c.       Expresar tus opiniones y puntos de vista sin ser agresivo ni pasivo.   

d.      Ignorar los derechos de los demás.

3.    ¿Cuál de las siguientes NO es una forma recomendada de manejar los sentimientos?

a.       Reaccionar con ira o violencia.   

b.      Respirar profundo y lentamente.

c.       Hablar de tus sentimientos para desahogarte.   

d.      Caminar o hacer ejercicio.

 

 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario