Páginas

Páginas

Guía 5 Lenguaje Ciclo 6 Tema: Diversidad cultural

 

🌎 GUÍA DE LENGUA CASTELLANA – CICLO 6 (GRADO 11°)

✍️ Tema: Diversidad cultural

📚 Guía N.º 5  – Segundo Periodo


🎯 OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reconocer, valorar y reflexionar sobre la diversidad cultural como elemento constitutivo de las identidades, lenguajes, saberes y expresiones sociales, a través del análisis de textos, la argumentación crítica y la producción escrita.


PREGUNTAS GENERADORAS

  • ¿Qué entendemos por diversidad cultural y cómo se manifiesta en Colombia y el mundo?
  • ¿Cómo se expresa la diversidad en el lenguaje, las costumbres, la literatura y los discursos sociales?
  • ¿Qué actitudes promueven el respeto por las diferencias culturales?

📖 1. EXPLORACIÓN DE SABERES

🌍 ¿Qué es la diversidad cultural?

La diversidad cultural es la variedad de culturas, costumbres, tradiciones, lenguas, creencias y formas de vida que existen en una sociedad o en el mundo. Se manifiesta en la manera como las personas hablan, se visten, celebran, se organizan y se expresan.


🧭 Dimensiones de la diversidad cultural:

Dimensión

Manifestaciones

Lingüística

Idiomas, dialectos, jergas, lenguas nativas

Étnica

Pueblos indígenas, afrodescendientes, raizales, rom

Religiosa

Cristianismo, islam, judaísmo, religiones ancestrales

Artística

Música, danza, literatura, artes visuales

Gastronómica

Platos típicos regionales o de origen cultural diverso

Identitaria

Sentido de pertenencia, costumbres y valores locales


📌 Ejemplos en Colombia:

  • La comunidad Wayuu y su lengua wayuunaiki en La Guajira.
  • La música champeta como expresión cultural afrocaribeña.
  • Las fiestas patronales y carnavales como formas de celebración colectiva.
  • Las narraciones orales en las comunidades indígenas.
  • La convivencia de múltiples religiones y credos.

🧠 2. ACTIVIDAD DE INTERPRETACIÓN

Lee este texto y responde:

“En Colombia coexisten más de 68 pueblos indígenas con sus propias lenguas, visiones del mundo y formas de vida. Esta riqueza, en lugar de dividirnos, debe enseñarnos a dialogar desde la diferencia.”

  1. ¿Qué idea central se expresa en el texto?
    → _____________________________________________
  2. ¿Qué tipos de diversidad menciona el texto?
    → _____________________________________________
  3. ¿Qué actitud propone el texto frente a la diferencia cultural?
    → _____________________________________________

✍️ 3. ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN

A. Escribe un texto argumentativo (de 3 párrafos) sobre el tema:

📝 “La diversidad cultural debe ser vista como una riqueza, no como una amenaza”

Incluye:

  • Una tesis clara
  • Dos argumentos con ejemplos
  • Una conclusión crítica

B. Redacción creativa: “Crónica de una costumbre de mi comunidad”

Describe en un texto narrativo o testimonial alguna celebración, comida típica, tradición oral o historia local de tu entorno.
Extensión sugerida: 15 a 20 líneas.


🌐 4. ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

Investiga una cultura distinta a la tuya (por ejemplo: Embera, Palenquera, Rrom, Árabe, Judía, Coreana) y responde:

  1. ¿Qué elementos la hacen única (lengua, música, comida, religión)?
  2. ¿Qué prejuicios existen sobre ella?
  3. ¿Qué podemos aprender de esa cultura?

📝 Escribe un párrafo integrador de mínimo 10 líneas.


5. EVALUACIÓN – Tipo Saber 11 (Selección múltiple con única respuesta)

  1. ¿Qué es la diversidad cultural?
    A. La mezcla de razas y religiones sin control
    B. La variedad de expresiones culturales en una sociedad
    C. El dominio de una sola cultura sobre otras

  1. ¿Qué actitud favorece el respeto por la diversidad?
    A. Imponer nuestra forma de pensar
    B. Ignorar las costumbres ajenas
    C. Dialogar con apertura y sin prejuicios

  1. ¿Qué ejemplo refleja diversidad lingüística?
    A. Leer solo en español
    B. Escuchar música en inglés, wayuunaiki y portugués
    C. Hablar solo en el idioma oficial

  1. ¿Cuál de los siguientes textos promueve la diversidad cultural?
    A. Un discurso de odio étnico
    B. Un ensayo sobre el mestizaje en América Latina
    C. Un reglamento de fábrica

  1. ¿Qué rol cumple la literatura en la diversidad cultural?
    A. Uniformar el pensamiento de los lectores
    B. Reforzar estereotipos
    C. Visibilizar voces, memorias y saberes diversos

10 PREGUNTAS ADICIONALES

  1. ¿Qué opción representa una expresión cultural afrocolombiana?
    A. Vallenato
    B. Mapalé
    C. Carranga

  1. La diversidad religiosa implica:
    A. Tener una sola religión en un país
    B. Permitir la libertad de credo
    C. Eliminar las festividades tradicionales

  1. ¿Qué tipo de texto favorece el diálogo cultural?
    A. Crónica
    B. Texto injurioso
    C. Mensaje publicitario discriminatorio

  1. La comida típica de una región es ejemplo de:
    A. Diversidad política
    B. Diversidad tecnológica
    C. Diversidad cultural y gastronómica

  1. Un prejuicio es:
    A. Una opinión informada
    B. Una creencia sin fundamento sobre un grupo
    C. Un texto literario

  1. ¿Cuál es una práctica excluyente frente a la diversidad?
    A. Escuchar historias de otras culturas
    B. Rechazar una lengua indígena por “no servir”
    C. Aprender palabras en palenquero

  1. ¿Qué expresión muestra respeto por la diferencia?
    A. “Todas las culturas tienen algo que enseñar”
    B. “Solo mi forma de pensar es correcta”
    C. “Las costumbres de otros no me importan”

  1. En Colombia, ¿qué ley protege los derechos de los grupos étnicos?
    A. Ley 70 de 1993 (afrocolombianos)
    B. Ley 100 de 1993 (salud)
    C. Código Civil

  1. ¿Qué tipo de texto puede usarse para narrar prácticas culturales?
    A. Fábula
    B. Crónica o relato testimonial
    C. Instructivo técnico

  1. ¿Qué elemento contribuye a la construcción de identidad cultural?
    A. El anonimato de los pueblos
    B. La imposición de una sola cultura
    C. La memoria histórica colectiva

🌟 6. CIERRE / REFLEXIÓN

Completa esta frase:

Hoy comprendí que la diversidad cultural no es una barrera, sino un puente. Que cada lengua, cada historia, cada costumbre es una voz que merece ser ____________, no silenciada.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario