Objetivo: Comprender
cómo las diferentes religiones abordan la resolución de conflictos y aplicar
esos principios éticos en situaciones de la vida cotidiana.
Resolución de
conflictos desde el enfoque religioso
Saberes Previos (Preguntas
Exploratorias):
¿Qué es un conflicto para ustedes?
¿Han tenido que resolver algún conflicto
recientemente? ¿Cómo lo hicieron?
¿Creen que la religión puede ayudar a resolver
conflictos? ¿Por qué?
Conceptualización
(Presentación Interactiva):
Introducción: Breve explicación sobre la importancia de la
resolución pacífica de conflictos en la sociedad y cómo la religión puede
ofrecer herramientas para ello.
Concepciones Religiosas:
Cristianismo: Perdón, amor al prójimo, búsqueda de la paz.
Ejemplos: Parábola del Buen Samaritano, el Sermón de la Montaña.
Islam: Justicia, diálogo, reconciliación. Ejemplos: La
importancia del "Shura" (consejo), el concepto de "Sulh"
(paz).
Judaísmo: "Tikkun Olam" (reparar el mundo), búsqueda
de la armonía, importancia de la comunidad. Ejemplos: El concepto de
"Shalom" (paz), la figura del rabino como mediador.
Hinduismo: "Ahimsa" (no violencia), tolerancia,
respeto a la diversidad. Ejemplos: La figura de Mahatma Gandhi, la importancia
del "Dharma" (deber).
Budismo: Compasión, diálogo, búsqueda de la paz interior.
Ejemplos: La figura del Dalai Lama, la práctica de la meditación.
Praxis (Actividad Grupal):
A través de una infografía realizan:
Estudio de casos: Dividir la clase en
grupos y asignar a cada grupo un caso de conflicto (puede ser real o ficticio).
Análisis: Cada grupo debe analizar el
caso desde la perspectiva de una religión asignada (o que ellos elijan).
Presentación: Los grupos presentan sus
conclusiones y propuestas de resolución basadas en los principios éticos de la
religión estudiada.
Retroalimentación exposición de las
diferentes infografías en el Blog
Reflexión sobre la utilidad de los
principios religiosos en la resolución de conflictos en la vida real.
Preguntas para guiar la
infografía:
¿Qué principios éticos fueron más útiles
para resolver los conflictos?
¿Hay principios que se contradicen entre
las diferentes religiones? ¿Cómo podemos conciliarlos?
¿Creen que la religión es la única forma
de resolver conflictos? ¿Qué otras herramientas existen?
Evaluación (Preguntas de
Selección Múltiple):
¿Cuál de los siguientes conceptos NO
está relacionado con la resolución de conflictos en el cristianismo?
(a) Perdón
(b) Amor al prójimo
(c) Venganza
(d) Búsqueda de la paz
En el Islam, el término "Sulh"
se refiere a:
(a) Consejo
(b) Reconciliación
(c) Justicia
(d) Paz
¿Cuál de las siguientes figuras es un
ejemplo de la aplicación de la "Ahimsa" (no violencia) en la
resolución de conflictos?
(a) El Papa Francisco
(b) El Dalai Lama
(c) Mahatma Gandhi
(d) Martin Luther King Jr.
Respuestas:
(c)
(d)
(c)
Nota: Adapta los casos de conflicto, las
preguntas y la complejidad de las respuestas a la edad y nivel de tus
estudiantes.
Espero que esta propuesta te sea útil.
¡Éxito en tu clase!
No hay comentarios:
Publicar un comentario