Objetivo: "Promover la comprensión y el respeto por los derechos humanos a través de la educación, fomentando la reflexión crítica y el compromiso activo con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la sociedad."
¿Qué son los derechos humanos?
¿Sabías que todos tenemos derecho al buen trato y que nadie puede discriminarnos?
Entendemos por…
Inherentes, aquello que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello. Los Derechos Humanos no se pueden separar de la condición humana. Y tales derechos se tienen por el solo hecho de ser.
Principio de inalienabilidad. Los Derechos Humanos son inalienables, es decir, no se pueden negociar, ceder ni suprimir. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito y representa un peligro para la sociedad.
La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los Derechos Humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el ejercicio de los derechos humanos básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los demás.
Organización de las Naciones Unidas, 2011.
¿Cuáles son los Derechos Humanos proclamados en la Declaración Universal?
1. Tú tienes el derecho a la vida y a vivir en libertad y en condiciones de seguridad.
2. Tienes derecho a ir de un lado a otro sin limitaciones, consultando con tu familia para guardar tu seguridad y protección.
3. La ley es igual para todos; se debe aplicar a todos en la misma forma.
4. Tienes derecho a pertenecer a tu país y ejercer tus derechos y obligaciones
donde vivas.
5. Tienes derecho a pedir protección si alguien trata de manchar tu buen nombre, entrar en tu casa, abrir tu correspondencia o causar molestias a ti o a tu familia sin una razón válida.
6. Tan pronto como una persona llega a la edad prevista por la ley, tiene derecho a casarse y fundar una familia sea cual sea el color de su piel, el país de que procede y la religión que practique. Los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos cuando están casados y también cuando están separados. Nadie debe obligar a una persona a casarse. El gobierno de tu país debe proteger a toda tu familia.
7. Tienes derecho a profesar libremente tu religión, cambiarla si deseas y practicarla individualmente o con otras personas.
8. Tienes derecho a poseer tus propios bienes y nadie tiene derecho a quitártelos.
9. Tienes derecho a pensar y decir lo que quieras y nadie debe prohibirte hacerlo, guardando el debido respeto por los demás. También puedes compartir tus ideas con otras personas.
10. Tienes derecho a participar en la política de tu país, ya sea perteneciendo al gobierno, o eligiendo o apoyando a los políticos que tú desees.
11. Cuando tengas la edad adecuada, tienes derecho a trabajar, a elegir libremente la actividad que desees y a cobrar un salario que te permita vivir y mantener a tu familia. Los hombres y las mujeres deben ganar lo mismo por el mismo trabajo.
12. Tienes derecho a satisfacer tus necesidades y las de tu familia, de modo que no sufran enfermedades; no pasen hambre; tengan vestido y vivienda; reciban ayuda si no tienen trabajo. Lo mismo debe suceder si estás enfermo, si eres anciano, si tu mujer o marido ha fallecido, o si no te ganas la vida debido a algún impedimento.
13. Tienes el derecho y la obligación de ir a la escuela. La enseñanza primaria debe ser gratuita. Tienes derecho aprender un oficio o a continuar tus estudios mientras lo desees. En la escuela debes poder desarrollar todas tus aptitudes y te deben enseñar a llevarte bien con los demás, cualesquiera sean su raza, religión o el país de que procedan.
14. Tienes derecho a participar en las artes y las ciencias de tu comunidad, así como a beneficiarte de las ventajas que ofrezcan. Para que se respeten tus derechos debe haber un “orden” que los proteja. Ese “orden” debe ser local y mundial. Tienes obligaciones con la comunidad puesto que solo en ella puede desarrollarse bien tu personalidad. La ley debe proteger los derechos humanos. Debe permitir a cada uno respetar a los demás y ser respetado.
Ninguna sociedad ni ser humano de ninguna parte del mundo pueden quitarle a nadie los derechos que acabas de leer.
Actividad:
Escribe y responde las siguientes preguntas y el cuadro en tu cuaderno:
1. Escribe con tus propias palabras qué es para ti un Derecho Humano.
2. ¿Qué responsabilidades tienes respecto a tus derechos? Señala tres ejemplos.
Observa el siguiente video para entender un poco mas el tema :
No hay comentarios:
Publicar un comentario