Páginas

Páginas

Guía 2 Lenguaje Ciclo 6 Tema: Corrientes Literarias: Medieval, Modernismo y Contemporánea

 

📚 GUÍA DE LENGUA CASTELLANA – CICLO 6 (GRADO 11°)

✍️ Tema: Corrientes Literarias: Medieval, Modernismo y Contemporánea

🗓️ Guía N.º 02 – Segundo Periodo

 

🎯 OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reconocer, comparar e interpretar las principales características de las corrientes literarias Medieval, Modernista y Contemporánea, comprendiendo su contexto histórico, autores representativos, estilos y temáticas dominantes.

 

PREGUNTAS GENERADORAS

  • ¿Qué refleja la literatura de cada época sobre el pensamiento y valores de su sociedad?
  • ¿Cómo cambian el lenguaje, los temas y las formas literarias entre una corriente y otra?
  • ¿Qué huellas de lo medieval, lo modernista o lo contemporáneo permanecen en la literatura actual?

 

🧭 1. EXPLORACIÓN DE SABERES

🏰 1. Literatura Medieval (siglos V–XV)

Contexto histórico:

  • Sociedad feudal, teocéntrica (Dios como centro).
  • Transmisión oral, analfabetismo popular.
  • Finalidad moral, religiosa o caballeresca.

Características literarias:

  • Lenguaje arcaico y simbólico.
  • Uso de versos octosílabos, cuaderna vía, rima consonante.
  • Predominio del anonimato.
  • Temas: Dios, pecado, virtud, destino, honra, caballeros, milagros.

Autores y obras clave:

  • Anónimos: Cantar de mio Cid, Auto de los Reyes Magos.
  • Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.
  • Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.

 

🪷 2. Modernismo (finales del siglo XIX – principios del XX)

Contexto histórico:

  • Influencias del simbolismo y parnasianismo francés.
  • Reacción contra el realismo y lo vulgar.
  • Búsqueda de lo bello, lo musical, lo exótico y lo espiritual.

Características literarias:

  • Lenguaje refinado, musical, lleno de metáforas.
  • Temas: el arte por el arte, el cosmopolitismo, la evasión de la realidad, la angustia existencial.
  • Se valoran la perfección formal y la estética de la palabra.

Autores y obras clave:

  • Rubén Darío (Nicaragua): Azul…, Prosas Profanas.
  • José Martí (Cuba): Ismaelillo, Versos sencillos.
  • José Asunción Silva (Colombia): Nocturno, El libro de versos.

 

🌐 3. Literatura Contemporánea (siglo XX – actualidad)

Contexto histórico:

  • Guerras mundiales, crisis existencial, tecnología, globalización.
  • Libertad creativa, diversidad de voces y rupturas del canon.

Características literarias:

  • Mezcla de géneros, fragmentación, ambigüedad.
  • Temas sociales, políticos, psicológicos, filosóficos.
  • Narradores múltiples, ruptura de linealidad temporal.
  • Influencia del cine, redes sociales, literatura digital.

Autores y obras clave:

  • Gabriel García Márquez: Cien años de soledad.
  • Julio Cortázar: Rayuela.
  • Mario Vargas Llosa, Isabel Allende, Fernando Vallejo, Laura Restrepo.

 

🧠 2. ACTIVIDAD DE INTERPRETACIÓN

Lee los siguientes fragmentos y responde:

  1. “En Valencia de los Cid / entró en muy buena sazón; / los que con él venían / con gozo y con gran pasión.”
    → Época: __________
    → Rasgos: __________
  2. “Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, / botón de pensamiento que busca ser la rosa.”
    → Autor probable: __________
    → Estilo: __________
  3. “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, Aureliano Buendía recordaría…”
    → Obra: __________
    → Corriente: __________

 

✍️ 3. ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN

A. Cuadro comparativo:

Corriente

Contexto histórico

Temas comunes

Estilo literario

Medieval

Modernismo

Contemporánea

 

B. Escritura creativa: tres estilos, un mismo tema

Tema: El amor imposible

Redacta tres textos breves (4-5 líneas cada uno) inspirados en:

  • 1 estilo medieval
  • 1 estilo modernista
  • 1 estilo contemporáneo

💡 Puedes cambiar el tono, el lenguaje y la estructura según la época.

 

🌍 4. ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

Busca en redes sociales, libros o canciones actuales un fragmento que:

  • Use lenguaje elevado o simbólico (modernismo)
  • Sea fragmentado, existencial o social (contemporánea)
  • Remita a lo religioso, caballeresco o arcaico (medieval)

📝 Escríbelos y justifica a qué corriente literaria se asemejan.

 

5. EVALUACIÓN – Tipo Saber 11 (Selección múltiple con única respuesta)

  1. El Cantar de Mio Cid es una obra:
    A. Modernista
    B. Contemporánea
    C. Medieval

 

  1. ¿Cuál característica es propia del modernismo?
    A. Crítica política directa
    B. Uso de símbolos, musicalidad y exotismo
    C. Personajes caballerescos

 

  1. En la literatura contemporánea se destaca:
    A. El arte por el arte
    B. La unidad narrativa y el lenguaje solemne
    C. La mezcla de géneros, ruptura temporal y diversidad de voces

 

  1. ¿Qué autor representa al modernismo hispanoamericano?
    A. Rubén Darío
    B. Gabriel García Márquez
    C. Gonzalo de Berceo

 

  1. ¿Qué tema es recurrente en la literatura medieval?
    A. La alienación social
    B. El progreso tecnológico
    C. El honor, la fe y la obediencia

 

  1. La expresión “arte por el arte” corresponde al:
    A. Barroco
    B. Modernismo
    C. Romanticismo

 

  1. El uso de la cuaderna vía, métrica regular y monorrima es propio de:
    A. El siglo de oro
    B. La Edad Media
    C. El Boom latinoamericano

 

  1. *“Rayuela” de Julio Cortázar rompe con:
    A. El lenguaje figurado
    B. La narración lineal tradicional
    C. El uso del narrador omnisciente

 

  1. Una obra que representa el realismo mágico, propio de la literatura contemporánea es:
    A. El Conde Lucanor
    B. Azul…
    C. Cien años de soledad

 

  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
    A. La literatura medieval se enfocaba en el individuo y su libertad
    B. El modernismo rechazaba la estética refinada
    C. La literatura contemporánea valora la subjetividad y rompe estructuras clásicas

 

🌟 6. CIERRE / REFLEXIÓN

Completa esta frase:

Hoy descubrí que cada corriente literaria es un reflejo del mundo en que nació. La literatura medieval buscaba enseñar, el modernismo embellecer, y la contemporánea ____________.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario