Páginas

Páginas

Guía 2 Lenguaje Ciclo 4 Tema: Producción oral: el debate y la exposición

 

🗣️ GUÍA DE LENGUA CASTELLANA – CICLO 4 (8° y 9°)

✍️ Tema: Producción oral: el debate y la exposición

📚 Guía N.º 05 – Segundo Periodo

 

🎯 OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Desarrollar habilidades de producción oral para participar activamente en debates y realizar exposiciones orales, utilizando argumentos, lenguaje adecuado, seguridad y coherencia.

 

PREGUNTAS GENERADORAS

·         ¿Qué diferencia hay entre debatir y exponer?

·         ¿Cómo se organiza un discurso oral de manera clara y efectiva?

·         ¿Qué habilidades necesito para hablar con seguridad en público?

 

📖 1. EXPLORACIÓN DE SABERES

🔹 ¿Qué es una exposición oral?

Es la presentación estructurada de un tema ante un público con la intención de informar, explicar o enseñar algo.

Características:

  • Tiene introducción, desarrollo y conclusión.
  • Utiliza apoyos visuales (diapositivas, carteles).
  • Emplea un lenguaje claro, formal y organizado.
  • Requiere dominio del tema y contacto visual.

Ejemplo de estructura:

Parte

Contenido

Introducción

Saludo, presentación del tema, objetivo

Desarrollo

Explicación de ideas principales y ejemplos

Conclusión

Cierre con resumen y reflexión o mensaje final

 

🔹 ¿Qué es un debate?

Es una confrontación de ideas en torno a un tema polémico. Participan al menos dos personas o grupos que defienden puntos de vista opuestos.

Elementos del debate:

  • Moderador: guía y controla el tiempo.
  • Equipos oponentes: uno a favor y otro en contra.
  • Tema polémico: debe generar opiniones divididas.
  • Rondas de argumentos y contraargumentos.

Ejemplos de temas para debatir:

  • ¿Deben prohibirse los videojuegos violentos?
  • ¿Es mejor estudiar en casa o en el colegio?
  • ¿El uniforme escolar es necesario?

 

🔸 Habilidades comunicativas necesarias

Habilidad

Ejemplo práctico

Claridad

Hablar con buena dicción y sin ambigüedades

Coherencia

Orden lógico de las ideas

Seguridad

Hablar con voz firme y mantener contacto visual

Escucha activa

Atender a los otros sin interrumpir

Respeto

No burlarse ni gritar en la intervención

 

✍️ 2. ACTIVIDAD DE INTERPRETACIÓN

Lee cada situación y responde:

  1. Laura expone sobre el cambio climático, usa diapositivas, mira al público y habla con claridad. ¿Qué tipo de producción oral es?
    → ________________
  2. En una clase, dos grupos discuten si se debe usar celular en el aula. Cada grupo defiende su punto de vista. ¿Qué tipo de actividad es?
    → ________________
  3. ¿Por qué es importante respetar el turno de palabra en un debate?

 

📝 3. ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN

A. Prepara una exposición individual (2-3 minutos):

Tema sugerido: ¿Por qué es importante cuidar la salud mental en los adolescentes?

Estructura tu exposición en:

  • Introducción: Saluda y presenta el tema.
  • Desarrollo: Expón 2 o 3 ideas con ejemplos.
  • Conclusión: Resumen o llamado a la reflexión.

 

B. Organiza un mini debate en grupos:

Tema sugerido: ¿Deberían eliminarse las tareas escolares?

Roles:

  • Grupo A: A favor
  • Grupo B: En contra
  • Moderador: Un estudiante imparcial
  • Público: Participa con preguntas al final

Cada grupo debe escribir:

  • Una tesis clara
  • Tres argumentos sólidos
  • Un argumento de contraataque

 

🌍 4. ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

Pregunta a un adulto en tu familia o comunidad:

  • ¿Alguna vez ha tenido que hablar en público?
  • ¿Qué hizo para superar los nervios?
  • ¿Qué consejos te daría para hablar mejor?

📝 Escribe un párrafo resumiendo lo que aprendiste de esa conversación.

 

5. EVALUACIÓN (selección múltiple con única respuesta – tipo ICFES)

  1. ¿Cuál es la principal intención de una exposición oral?
    A. Contradecir al público
    B. Expresar sentimientos
    C. Explicar o informar un tema

 

  1. ¿Qué rol tiene el moderador en un debate?
    A. Contradecir a los participantes
    B. Presentar un punto de vista
    C. Organizar los turnos y mantener el orden

 

  1. ¿Cuál de estas es una habilidad oral importante en un debate?
    A. Gritar para imponer la idea
    B. Interrumpir para ganar tiempo
    C. Escuchar con respeto y responder con argumentos

 

  1. ¿Qué parte de la exposición se usa para resumir lo más importante?
    A. Introducción
    B. Conclusión
    C. Desarrollo

 

  1. Si un estudiante no mantiene contacto visual, es probable que:
    A. El público pierda interés
    B. Hable con más claridad
    C. Genere más argumentos

 

  1. Un buen argumento en un debate debe ser:
    A. Confuso pero largo
    B. Basado en hechos o ejemplos
    C. Emocional y exagerado

 

  1. ¿Cuál es un error común en exposiciones orales?
    A. Hablar con pausas
    B. Repetir la idea principal
    C. Leer todo sin mirar al público

 

  1. La frase “En conclusión, debemos cuidar el medio ambiente porque está en juego nuestra vida” corresponde a:
    A. Desarrollo
    B. Introducción
    C. Conclusión

 

  1. Si en un debate solo habla un grupo y el otro no participa, ¿qué falla hay?
    A. En el canal de comunicación
    B. En la estructura del texto
    C. En la interacción de roles

 

  1. ¿Qué estrategia ayuda a mejorar la expresión oral?
    A. Hablar sin prepararse
    B. Memorizar y repetir todo
    C. Ensayar varias veces frente a un espejo o compañero

 

🌟 6. CIERRE / REFLEXIÓN

Completa esta frase:

Hoy entendí que hablar bien no es gritar ni memorizar, sino ____________, ____________ y ____________, usando la palabra como una herramienta para construir ideas y convivir.

 

Final del formulario

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario