|
Guía
No 3 |
||
Religión Introducción
a las religiones del mundo |
|||
|
Objetivo: Reconocer que en el mundo existen personas con
diferentes creencias religiosas
El Islam es una religión monoteísta abrahámica que se
originó en la península arábiga en el siglo VII. Sus seguidores, conocidos como
musulmanes, creen en un solo Dios (Alá) y en la revelación final dada al
profeta Mahoma a través del Corán. El Islam se basa en cinco pilares
fundamentales: la declaración de fe (Shahada), la oración ritual (Salat), la
limosna obligatoria (Zakat), el ayuno durante el mes de Ramadán (Sawm) y la
peregrinación a La Meca (Hajj) al menos una vez en la vida, si es posible.
El mundo islámico, también conocido como Dar al-Islam,
comprende todas las regiones y países donde el Islam es la religión dominante o
juega un papel significativo en la vida cotidiana. Estas regiones incluyen el
Medio Oriente, el norte de África, partes de Asia Central, el subcontinente
indio, el sudeste asiático y partes de Europa. El Islam es practicado por una
amplia variedad de personas de diferentes culturas, etnias y antecedentes, lo
que contribuye a la diversidad dentro del mundo islámico.
Algunos de los países con mayor población musulmana incluyen
Indonesia, Pakistán, India, Bangladesh, Nigeria, Egipto, Irán, Turquía, Irak,
Arabia Saudita y Marruecos, entre otros. Estos países tienen una rica historia
islámica y han contribuido significativamente al desarrollo y la difusión del
Islam en todo el mundo. Sin embargo, es importante destacar que el Islam
también se practica en comunidades minoritarias en muchos otros países, lo que
refleja su naturaleza global y su influencia en la sociedad contemporánea.
Diferentes formas del Islam
El islam, como
una de las religiones más influyentes del mundo, tiene varias corrientes y
ramas que han surgido a lo largo de la historia. A continuación, exploraremos
algunas de las principales diferencias entre estas vertientes:
Sunitas
y Chiitas:
Sunismo:
🕌 1. SUNISMO (Ahl al-Sunna wa-l-ŷamāʿa)
➤ Contexto:
Es
la corriente mayoritaria del islam, abarcando cerca del 90% de
los musulmanes del mundo. El término “sunita” proviene de la palabra Sunna,
que hace referencia a las prácticas y enseñanzas del profeta Mahoma.
➤ Principios doctrinales:
·
Aceptan a los cuatro primeros califas (Abu Bakr, Umar,
Uthman y Alí) como líderes legítimos después de la muerte del profeta.
·
Consideran a la comunidad islámica (umma) como guía colectiva para
la interpretación.
·
Niegan que los líderes religiosos (imames) tengan carácter
infalible.
➤ Escuelas jurídicas:
Dentro
del sunismo hay cuatro escuelas principales de jurisprudencia (fiqh):
1.
Hanafi (más flexible, común en Asia Central, Turquía y el subcontinente
indio).
2.
Maliki (predominante en el norte de África).
3.
Shafi’i (presente en África oriental, sudeste asiático y partes del Medio
Oriente).
4.
Hanbali (más conservadora; es la base del wahabismo en Arabia Saudita).
➤ Organización:
No
existe una jerarquía central, pero hay ulemas (doctores de la ley), imanes de
mezquita y consejos religiosos.
Chiismo:
Principalmente
en Irán, Irak, Líbano y algunas partes de Pakistán.
🕌 2. CHIISMO (Shī‘ah)
➤ Contexto:
Los
chiitas representan aproximadamente el 10% de los musulmanes. Surgieron
por desacuerdos sobre quién debía liderar la comunidad tras la muerte de
Mahoma. Reivindican a Alí, primo y yerno del profeta, como su legítimo
sucesor.
➤ Principios doctrinales:
·
Consideran que la guía de la comunidad debe quedar en manos de los
imames, descendientes de Alí y Fátima (hija de Mahoma).
·
Los imames tienen autoridad espiritual absoluta e infalibilidad
moral.
·
Se enfatiza el sufrimiento y el martirio, en especial el de Husayn,
hijo de Alí, asesinado en Karbalá (680 d.C.).
➤ Principales ramas:
1.
Duodecimanos (Ithnā ʿAshariyya): Dominantes en Irán y partes de
Irak, creen en una línea de 12 imames. El último (el Mahdi) está oculto y
regresará al final de los tiempos.
2.
Ismaelitas: Consideran como legítima la línea de Ismael, hijo del sexto imán.
Su líder actual es el Aga Khan.
3.
Zaidíes: Presentes sobre todo en Yemen. Su doctrina es cercana al sunismo,
y no creen en la infalibilidad de los imames.
➤ Festividades distintivas:
- Ashura:
Conmemoración del martirio de Husayn, marcada por rituales de duelo,
procesiones y teatro religioso (ta‘ziya).
🧘 3. SUFISMO (Tasawwuf)
➤ Contexto:
Más
que una secta teológica, el sufismo es una dimensión mística del islam
presente tanto entre sunitas como chiitas.
➤ Enfoque espiritual:
·
Busca el conocimiento directo y amoroso de Dios a través de
la experiencia interior.
·
Enfatiza la purificación del alma, el desapego del mundo material
y la entrega total a lo divino.
➤ Prácticas destacadas:
·
Dhikr (repetición de los nombres de Dios).
·
Música y danza extática, como la de los derviches giróvagos (mevlevíes) en
Turquía.
·
Recitación de poesía espiritual, especialmente la del poeta persa Rumi.
➤ Órdenes sufíes:
Son
comunidades organizadas alrededor de un maestro espiritual (shaykh).
Algunas de las más conocidas son: Naqshbandiyya, Qadiriyya, Chishtiyya,
Mevleviyya.
🕌 4. SALAFISMO
➤ Contexto:
Movimiento
surgido en los siglos XVIII y XIX como un intento de volver al islam
original (el de las primeras tres generaciones, llamadas salaf).
Está estrechamente vinculado con el wahabismo saudí.
➤ Características:
·
Rechazan cualquier innovación religiosa (bid‘ah) posterior
al siglo VII.
·
Literalismo extremo: interpretación rígida del Corán y la Sunna.
·
Influencia política en varios estados del Golfo Pérsico.
➤ Riesgos y controversias:
Aunque
no todos los salafistas son extremistas, algunos grupos radicales como Al
Qaeda o ISIS han reivindicado esta interpretación. Muchos musulmanes
rechazan esta visión por considerarla intolerante.
🕌 5. AHMADÍA
➤ Contexto:
Fundada
en el siglo XIX en el actual Pakistán por Mirza Ghulam Ahmad, quien se
proclamó el Mahdi y el Mesías esperado por musulmanes, cristianos e
hindúes.
➤ Creencias distintivas:
·
Rechazan la idea de que Mahoma fue el último profeta. Consideran a
Ahmad como un profeta subordinado.
·
Enfatizan la no violencia, la razón y el diálogo interreligioso.
➤ Situación actual:
·
Son perseguidos en países como Pakistán, donde no se les
reconoce como musulmanes.
·
Tienen presencia importante en Reino Unido, Canadá, Ghana y
Alemania.
·
Han desarrollado una red global de caridad, educación y medios de
comunicación.
I🕌 6. IBADISMO
➤ Contexto:
Surgió
en el siglo VII como una escisión de los jariyíes, grupo radical que
rechazaba tanto a los califas sunitas como a los imanes chiitas.
➤ Características:
·
Promueven la tolerancia, la justicia social, la simplicidad y
la autodisciplina.
·
Su doctrina es austera, pero no extremista.
·
Rechazan el conflicto sectario entre chiitas y sunitas.
➤ Localización:
- Son
mayoría en Omán, y están presentes en partes de Argelia, Libia,
Túnez y Zanzíbar.
🕌 7. CORANISMO (Qur'ānūn)
➤ Contexto:
Movimiento
contemporáneo que rechaza completamente la autoridad de los hadices (dichos del
profeta Mahoma).
➤ Principios:
·
El Corán es la única fuente de legislación y guía.
·
Rechazan prácticas como la oración cinco veces al día (que no se
detalla en el Corán), el velo obligatorio o el castigo por apostasía.
➤ Controversias:
·
Rechazados por la mayoría de los musulmanes tradicionales.
·
Considerados herejes en algunos países islámicos.
Corriente |
% de musulmanes |
Sede principal |
Rasgo distintivo |
Sunitas |
85-90% |
Arabia, Egipto, Asia Sur |
Enfatizan consenso y Sunna |
Chiitas |
10-13% |
Irán, Irak |
Imames infalibles, línea de Alí |
Sufismo |
No cuantificable |
Turquía, India, África |
Misticismo, amor divino |
Salafismo |
Minoría radical |
Arabia Saudita |
Islam "puro", rigidez, rechazo a innovación |
Ahmadía |
Minoría perseguida |
Pakistán, UK |
Profeta posterior a Mahoma |
Ibadismo |
Minoría moderada |
Omán |
Neutralidad y justicia |
Coranistas |
Sin datos precisos |
Internet/global |
Solo Corán como guía |
Tarea: Cita 10 frases del Coran y explícalas
No hay comentarios:
Publicar un comentario