Analiza las siguientes situaciones y responde las preguntas éticamente en tu cuaderno:
1. Carolina es una niña de 10 años que vive con su mamá. Su papá los abandonó hace 8 años. Su mamá ha tenido que trabajar muy duro para sostenerla a ella y a dos hermanitos más. A Carolina le ha tocado ponerse a trabajar y dejar sus estudios para ayudar en la casa.
En esta historia: ¿Qué derechos han sido vulnerados?
2. Juan es un joven de la vereda El Ocaso que busca trabajo. Un hombre de una de las fincas lo quiere contratar, pero no le pagará las prestaciones sociales de salud y pensión.
¿Crees que a Juan se le esté violando algún derecho? ¿Por qué?
3. A Carlos, un niño de la vereda Mazinga, le ha llegado una carta privada de su papá, pero su hermano mayor la abrió y la leyó.
¿Crees que el hermano de Carlos le ha violado el derecho a la intimidad? Explica tu respuesta
Los derechos de los niños
La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional de las Naciones Unidas. Está compuesta por 54 artículos que consagran los derechos específicos de los niños basados en la Declaración de los Derechos Humanos, salvaguardando su protección, igualdad, participación y dignidad. Los Estados firmantes reconocen a los niños como sujetos de derechos y a los adultos como sujetos de responsabilidades. El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración oficialmente.
¿Qué son los derechos de primera, segunda y tercera generación?
Los derechos humanos han sido divididos en primera, segunda y tercera generación.
Primera generación
En la primera generación se consideran los derechos civiles y políticos, que son los que tratan de la libertad y la participación en la vida política y sirven para proteger a las personas de las arbitrariedades del Estado. Entre ellos se suelen incluir, la libertad de expresión, el derecho al sufragio, la libertad de asociación y de religión.
Segunda generación.
En la segunda generación se consideran los derechos económicos, sociales y culturales. Están relacionados con la igualdad, como el derecho a la educación, la vivienda, el trabajo, la salud, la seguridad social.
Tercera generación.
Son conocidos como los derechos de solidaridad o colectivos y se refieren a los derechos a un ambiente sano, la paz, la calidad de vida, el uso de la ciencia y la tecnología, los derechos del consumidor, entre otros. Están relacionados por su incidencia en la vida de todos y vinculados por la solidaridad.
Reflexiona y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
Realiza una lista en tu cuaderno de derechos y deberes
Puedes observar los siguientes vídeos para ampliar tus conocimientos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario