Mi música y mi estilo de vida
A partir del gusto por uno u otro ritmo, los jóvenes conforman un estilo de vida, un modo de ser, de comportarse y de agruparse; a tal punto que, para algunos, su cotidianidad depende del tipo de música con el que se identifican. La influencia que ejerce la música en los jóvenes, de manera especial en los adolescentes, ha sido siempre motivo de preocupación para la sociedad y la familia, pues se ha convertido en un medio para implantar valores y desencadenar conductas. Con la frase “Dime qué música escuchas y te diré qué clase de persona eres”, se quiere expresar que los jóvenes construyen una identidad, un estilo de vida; lo mismo con el vestuario, el lenguaje, así como también con la apropiación de objetos emblemáticos, en este caso los bienes musicales, como el material discográfico.
Una de las actividades que con mayor frecuencia realizan los jóvenes es escuchar música. La música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad y del país. Desde un neohippie bogotano, con un anillo en la nariz, hasta una rasta paisa, y desde un adolescente de octavo grado, hasta un joven universitario. En síntesis, la música es estilo de vida, vínculo social y fuerza espiritual, que orienta a los jóvenes en la búsqueda de su autonomía y les brinda un medio de expresión. La música es un fenómeno social, y como tal puede ser comprendido con ayuda de la Sociología. Esta ciencia aporta técnicas de investigación para analizar la influencia de la música en el comportamiento de grandes colectivos, entre ellos los adolescentes.
Averigua por las formas particulares de música en relación con la época y el lugar, los mensajes que encierran las letras y las melodías, y los grupos que se reúnen en torno a un ritmo o forma musical concreta. Si se tiene en cuenta que la música ejerce una alta influencia en la vida de los adolescentes y jóvenes, sería ideal que apuntara a impactar en los valores, determinando la idea del bien, del honor o de la ética o la ciudadanía. Si los temas de las canciones se dirigieran hacia la exaltación de esos valores, seguramente los jóvenes tendrían una identificación con ellos.
Piensa éticamente...
De acuerdo con la información anterior, responde las preguntas en el CUADERNO:
1. ¿Qué es la personalidad y cómo incide en el estilo de vida de los individuos?
2. ¿De qué maneras se expresa el estilo de vida?
3. ¿Cuál es el origen de la expresión “Estilo de vida”?
4. ¿Cómo influye la tecnología en el estilo de vida actual?
Analiza y compara
Desde que los seres humanos aparecieron sobre la Tierra, han necesitado valerse de aparatos para proveerse de alimento o protegerse, por lo que requirieron siempre de utensilios y herramientas de trabajo. El estudio de esos objetos antiguos nos ha permitido saber cómo vivían las personas en tiempos antiguos. En la actualidad, el gran desarrollo de la tecnología producto de la infinita capacidad creadora del hombre, nos ha proporcionado todo tipo de objetos que han transformado nuestra manera de ser y de vivir.
¿Cómo vivían las sociedades sin los siguientes elementos?
5. Imagina cómo vivían las personas cuando no existían estos objetos.
6. Explica qué ventajas y desventajas trae del uso de estas tecnologías
observa los siguientes videos para comprender un poco más sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario