1. Selecciona una o varias de ellas, según sean útiles para que tú y tu familia puedan llevar un estilo de vida saludable. Justifica la elección.
a. Tener sentido de vida, metas y planes de acción.
Las subculturas juveniles, ¿estilos de vida pasajeros?
La cultura es un sistema de significados y valores compartidos, así como de formas simbólicas a través de las cuales se expresa la manera particular de pensar y vivir de grupos, comunidades y naciones.
La subcultura se refiere a ese grupo de individuos con un conjunto de comportamientos y creencias, que los diferencian de la cultura mayor, de la cual forman parte; generalmente se definen por su oposición a los valores de esa cultura.
Aunque el origen del fenómeno de las subculturas juveniles ha estado ligado a la ciudad y a la complejidad de la vida moderna, la ampliación de la cobertura educativa y la adopción de las tecnologías de la comunicación, al lado del intercambio campo ciudad, se han extendido, aunque de manera más discreta en los pequeños poblados y las áreas rurales.
Allí, las instituciones educativas se convierten no solo en el lugar adonde los jóvenes van a aprender las disciplinas o a armar proyectos productivos. Es también el lugar de encuentro con los otros. Abandonan temporalmente las faenas del campo, el silencio y la soledad de la vereda, para insertarse en el ruido que producen tantos niños y jóvenes juntos.
Se trata del escenario donde unos les cuentan a otros por qué decidieron llevar el cabello de una u otra forma, o abandonar el pantalón de lino por unos yines entubados, y es cuando los modelos son imitados y esa mezcla variada de pintas y maneras de ser y actuar, comienza a modificar la estética del municipio, tanto en el casco urbano como en las áreas rurales.
Las particularidades de estas subculturas se derivan de la música; el metal,el hip-hop, el punk y el rap, son algunos de los géneros más representativos; cada uno tiene un escenario, unos protagonistas, una estética, un lenguaje y una ideología. Algunos estudios concluyen que el adolescente promedio escucha música durante más tiempo del que pasa en la institución educativa, y son las esquinas de su pueblo o barrio, las cafeterías, heladerías y los bares, los sitios fijos de encuentro. La estética dependerá de su apariencia externa, de sus atuendos.
Algunos sectores de la sociedad afirman que las subculturas operan como mecanismos de distracción de los jóvenes, mientras estos esperan su entrada al mundo adulto. Las subculturas no cumplen un papel dentro del sistema productivo, pues la mayoría de sus miembros están en edad escolar, pero posibilitan a los jóvenes un espacio de organización, mientras construyen su proyecto de vida adulto.
Otros consideran que las subculturas estimulan situaciones de anarquía, intolerancia y violencia. Así sucede porque algunos jóvenes no aceptan el control de sus padres y eluden la autoridad, mientras manifiestan su rechazo por los miembros de subculturas diferentes a la propia, a través de la reclamación de territorios, agresión verbal y física, incluso, llegan a ser tan fuertes sus enfrentamientos, que muchos terminan muertos por esta causa. No es raro que cometan desmanes y destruyan los bienes públicos.
2. Expresa tu opinión en el cuaderno acerca de este poema de Mario Benedetti.
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafiti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con Dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo, les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
Bibliografía MEN. (2012). Secundaria Activa ética grado 8. Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario