La inteligencia emocional y la convivencia
Llama la atención que los jóvenes, en medio del conflicto propio de su proceso de maduración y adaptación emocional, sean, en teoría, de los ciudadanos mejor adaptados para convivir, dada su aceptación de lo nuevo. Dentro de este criterio también se encuentra la alimentación, la moda, la ideología y la tecnología.
Adicionalmente, son los jóvenes quienes suelen relacionarse con mayor facilidad, hacer amigos, y si para algunos no es fácil el contacto personal con los otros, acuden al excelente manejo que tienen de las tecnologías, de la informática y la comunicación, para hacer amigos a distancia, aspecto que no es garantía suficiente para desarrollar los valores propios de la convivencia. Actualmente, la juventud ocupa un lugar de primerísima importancia. Su poder e influencia es mucho mayor hoy que hace unos años; los jóvenes representan, sin duda alguna, un sector sobresaliente dentro de las comunidades, pues en medio de su proceso de maduración biológica y psicológica, gozan de gran disponibilidad, decisión y vitalidad, para mejorar sus condiciones de vida y la de los suyos.
• El ser humano alberga en sí mismo las más diversas emociones, las cuales expresa de manera diferente. Algunas favorecen tus relaciones con la familia, otras no.
Actúa éticamente.
Desarrolla en tu cuaderno la siguiente actividad. Califica de 1 a 4 los sentimientos que se mencionan a continuación, de acuerdo con la frecuencia con que los experimentes.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno teniendo en
cuenta los resultados obtenidos después de calificar tus sentimientos.
1. ¿Qué te produce ira? ¿Cómo la controlas?
2. ¿Qué te inspira sentimientos de amor? ¿Cómo lo expresas?
3. ¿Qué te ocasiona miedo? ¿Cómo lo controlas?
4. ¿Qué te hace
sentir odio? ¿Cómo lo desechas?
Superando el resentimiento y el odio
El resentimiento y el odio deterioran la convivencia en
cualquier lugar en el que nos encontremos. Y el mejor antídoto para combatir
este mal es el PERDÓN.
El perdón permite la reconciliación entre las personas y es
el mejor regalo que cada uno puede hacerse.
5. ¿Crees que es correcto perdonar a quien te ofende? ¿Por
qué?
6. ¿Mereces ser perdonado por alguien que haya sido víctima
de tu resentimiento? ¿Por qué?
7. Expresa a través de un dibujo la manera como se practica
el perdón en tu Vida cotidiana.
Bibliografía MEN. (2012). Secundaria Activa ética
grado 8. Bogotá
No hay comentarios:
Publicar un comentario