Páginas

Páginas

GUIA 2 Ética y Valores Ciclo 3 : "Guardianes de la Ley Ángel: Defendiendo los Derechos Animales"

 Guía Taller: "Guardianes de la Ley Ángel: Defendiendo los Derechos Animales"

 


Objetivo General: Comprender los principios de la Ley Ángel y desarrollar habilidades para proteger y defender los derechos de los animales.

 

Objetivos Específicos:

·         Identificar las formas de maltrato animal y sus consecuencias.

·         Comprender el marco legal de la Ley Ángel y su importancia.

·         Desarrollar habilidades para denunciar casos de maltrato animal.

·         Promover acciones concretas para el bienestar animal en la comunidad.

 

I. Preguntas Previas

  1. ¿Qué entiendes por "bienestar animal"?
  2. ¿Has presenciado alguna vez un acto de maltrato animal? Si es así, ¿cómo te hizo sentir?
  3. ¿Conoces alguna ley que proteja a los animales?
  4. ¿Crees que los animales tienen derechos? ¿Por qué?
  5. ¿Que crees que significa que un animal sea sintiente?

 

II. Estructuración y Conceptualización del Tema

1. Sintiencia Animal:

 

Definición:

·         La sintiencia es la capacidad de un ser vivo para experimentar sensaciones y emociones, incluyendo dolor, placer, miedo, alegría, y otras formas de conciencia subjetiva. Implica que los animales no humanos tienen la capacidad de sentir y percibir su entorno, así como de tener experiencias internas.

·         Esta capacidad de sentir, cambia la perspectiva ética que se tiene de los animales, debido a que tradicionalmente, se les concebía como objetos, y no como sujetos capaces de sentir. La evidencia cientifica, demuestra que muchos animales poseen un sistema nervioso complejo, y reacciones quimicas similares a las de los humanos frente a estimulos que generan dolor o placer.

·         La relevancia ética radica en que, si reconocemos que los animales pueden sentir, entonces tenemos la responsabilidad moral de considerar su bienestar y evitar causarles sufrimiento innecesario.

 

2. Maltrato Animal en Profundidad:

Definición:

·         El maltrato animal abarca cualquier acción u omisión que cause dolor, sufrimiento, daño físico o psicológico, o la muerte innecesaria de un animal. Se manifiesta de diversas formas:

·         Maltrato físico: Agresiones directas, golpes, heridas, quemaduras, y cualquier otra forma de violencia física.

·         Maltrato psicológico: Negligencia en el cuidado, abandono, aislamiento, y cualquier acción que cause estrés, miedo o ansiedad al animal.

·         Negligencia: Falta de provisión de alimentos, agua, refugio, atención veterinaria y condiciones de higiene adecuadas.

·         Explotación: Uso de animales para fines lucrativos en condiciones de sufrimiento, como en circos, peleas de animales, y producción intensiva.

·         las consecuencias de este tipo de actos, generan daños no solo al individuo animal que las sufre, si no que en algunos estudios se ha podido verificar que existe una relación entre personas que ejercen violencia contra los animales, y violencia interpersonal.

 

3. La Ley Ángel: Un Avance Crucial:

 

Definición:

·         La Ley Ángel es una normativa legal en Colombia que busca fortalecer la lucha contra el maltrato animal. Su objetivo principal es endurecer las sanciones penales para quienes cometan actos de crueldad contra los animales, y establecer medidas para prevenir y combatir este tipo de conductas.

·         Puntos clave:

ü  Aumento de las penas de prisión para los delitos de maltrato animal.

ü  Prohibición de tener animales a personas condenadas por maltrato.

ü  Creación de un registro nacional de personas condenadas por maltrato animal.

ü  Obligación a la fiscalía de crear guías técnico forenses para el acompañamiento de procesos judiciales.

ü  Generación de estrategias educativas, que busquen sensibilizar a la población, frente al cuidado y respeto animal.

ü  El impacto de la ley radica en su potencial para generar un cambio cultural en la sociedad, promoviendo el respeto y la protección de los animales.

 

4. Denuncia y Acción:

Definición:

·         La denuncia es el acto de informar a las autoridades competentes sobre un caso de maltrato animal. Es fundamental para activar la acción legal y proteger a los animales en peligro.

·         Protocolos:

o    Identificar las autoridades competentes: policía, fiscalía, entidades de protección animal.

o    Recopilar evidencia: fotografías, videos, testimonios.

o    Presentar la denuncia de forma clara y precisa.

o    La acción se refiere a las iniciativas individuales y colectivas para promover el bienestar animal, como el voluntariado, las campañas de concientización y la educación.

 

III.  Evaluación (Selección Múltiple)

 

  1. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Ángel?
    • a) Fomentar la adopción de mascotas.
    • b) Endurecer las sanciones por maltrato animal.
    • c) Promover la cría de animales de compañía.
    • d) Regular la venta de productos para animales.
  2. ¿Qué se entiende por "sintiencia animal"?
    • a) La capacidad de los animales para hablar.
    • b) La capacidad de los animales para sentir dolor y placer.
    • c) La inteligencia de los animales.
    • d) La capacidad de los animales para realizar tareas complejas.
  3. ¿Cuál de las siguientes acciones NO constituye maltrato animal?
    • a) Abandonar a un animal.
    • b) Proporcionar alimento y agua a un animal.
    • c) Golpear a un animal.
    • d) Negligencia en el cuidado de un animal.
  4. La ley Ángel genera la creación de:
    • a) Mas veterinarias gratuitas.
    • b) Un registro de personas condenadas por maltrato animal.
    • c) Mejores espacios públicos para mascotas.
    • d) Mayores subvenciones a empresas de cuidado animal.
  5. ¿Cuál es el papel de la denuncia en la protección animal?
    • a) Generar controversia en redes sociales.
    • b) Informar a las autoridades y activar la acción legal.
    • c) Promover el miedo entre los dueños de mascotas.
    • d) Ninguna de las anteriores.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario