Objetivo: Comprender y reflexionar sobre las emociones y sentimientos propios, identificando su naturaleza, origen y cómo manejarlos de manera saludable.
Emociones: Son
respuestas automáticas y subjetivas a estímulos internos o externos que
involucran cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales.
Sentimientos: Son
experiencias emocionales conscientes y duraderas que se originan a partir de
interpretaciones y reflexiones sobre nuestras emociones.
Regulación emocional: Proceso
mediante el cual gestionamos nuestras emociones para adaptarnos al entorno y
mantener un equilibrio emocional.
Inteligencia emocional: Capacidad
para reconocer, comprender, expresar y regular nuestras propias emociones, así
como para interpretar y responder adecuadamente a las emociones de los demás.
En
las siguientes imágenes vas a encontrar sentimientos y emociones comunes a
todos los seres humanos. Por cada una debes identificar el sentimiento,
escribirlo en tu cuaderno, definirlo y luego responder cuándo te sientes así y
qué haces cuando tienes esa emoción.
Todos
los días experimentamos diferentes emociones frente a las situaciones que nos
ocurren. Los sentimientos y las emociones le dan sentido a la vida. También
tenemos diferentes reacciones frente a nuestros propios sentimientos. El
ejercicio anterior te permitió identificar cómo y en qué situaciones se
presentan tus sentimientos y lo que haces cuando se presentan. ¿Eres una
persona alegre, triste o de mal genio? Es necesario identificar qué haces
cuando experimentas cualquiera de estas emociones, pues hay quienes reaccionan
violentamente contra sí mismos o contra los demás, o saben asumir
comportamientos positivos que contribuyen con su crecimiento. Oír música,
escribir, practicar un deporte, etc., son opciones válidas para salir de los
problemas sin hacerle daño a nadie.
Responde esta pregunta
en tu cuaderno:
1. ¿Qué otras alternativas podrían beneficiarte
cuando sientes rabia o enojo?
El Viaje de las Emociones
Había
una vez un niño llamado Lucas que vivía en un pequeño pueblo rodeado de campos
verdes y montañas imponentes. Lucas era un niño muy curioso y siempre estaba
buscando nuevas aventuras. Un día, mientras exploraba el bosque cercano a su
casa, se encontró con un camino misterioso que parecía llevar a algún lugar
desconocido.
Intrigado,
decidió seguir el camino y descubrió que lo conducía a un hermoso jardín lleno
de flores de colores vibrantes. Pero lo más sorprendente de todo eran las
criaturas que habitaban el jardín: eran las Emociones. Había una Emoción
llamada Alegría, que reía y bailaba entre las flores. También estaba Tristeza,
que lloraba silenciosamente bajo la sombra de un árbol. Y no podía faltar la
Emoción del Miedo, que temblaba de miedo ante cada ruido que escuchaba.
Lucas
se acercó con curiosidad y preguntó a las Emociones qué hacían allí. Alegría le
explicó que habían llegado al jardín porque necesitaban un lugar donde
expresarse libremente. Tristeza le contó que a veces se sentía sola y que el
jardín era su refugio. Y Miedo admitió que siempre estaba asustada, pero que
había aprendido a enfrentar sus miedos en ese lugar seguro.
Impresionado
por lo que escuchaba, Lucas decidió quedarse un rato en el jardín y aprender de
las Emociones. Pronto se dio cuenta de que también él experimentaba esas mismas
emociones en su vida diaria. A veces se sentía alegre como Alegría, otras veces
triste como Tristeza, y en ocasiones tenía miedo como Miedo. Después de pasar
un tiempo en el jardín, Lucas se despidió de las Emociones y regresó a casa con
una nueva comprensión de sí mismo. Había aprendido que todas las emociones eran
parte natural de la vida y que era importante aceptarlas y aprender a
manejarlas.
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Qué
descubre Lucas mientras explora el bosque?
2. ¿Qué
criaturas habitan el jardín misterioso?
3. ¿Por
qué las Emociones están en el jardín?
4. ¿Cómo
se siente Tristeza en el jardín?
5. ¿Qué
aprende Lucas después de pasar tiempo con las Emociones?
6. ¿Qué
emociones experimenta Lucas en su vida diaria?
7. ¿Qué
significa para ti enfrentar tus propios miedos?
8 ¿Cómo
crees que puedes aplicar las lecciones del cuento en tu vida cotidiana?
Escribe las preguntas
en el cuaderno y selecciona la respuesta correctas según la lectura:
1. ¿Qué encuentra Lucas mientras explora el
bosque?
a)
Un camino misterioso.
b)
Un jardín lleno de Emociones.
c)
Un tesoro escondido.
d)
Un animal salvaje.
2.
¿Quiénes habitan el jardín
misterioso?
a)
Flores y árboles.
b)
Las Emociones.
c)
Los animales del bosque.
d)
Personas perdidas.
3.
¿Por qué están las Emociones en el
jardín?
a)
Porque están perdidas.
b)
Porque necesitan un lugar donde expresarse libremente.
c)
Porque quieren asustar a los visitantes.
d)
Porque están buscando comida.
4.
¿Cómo se siente Tristeza en el jardín?
a)
Feliz.
b)
Sola.
c)
Asustada.
d)
Enojada.
5.
¿Qué aprende Lucas después de pasar tiempo con las Emociones?
a)
Que debe huir del jardín.
b)
Que todas las emociones son parte natural de la vida.
c)
Que las Emociones son peligrosas.
d)
Que debe olvidar lo que vio.
¡Espero que disfrutes realizando este taller y reflexionando sobre tus propias emociones!
Bibliografía:
Ministerio de Educación Nacional (2012).
Ética grado sexto. Serie Secundaria Activa. Bogotá, Colombia: Dirección de
Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media. ISBN: 978-958-691-502-1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario