Páginas

Páginas

Guia 10 Religión

 El Rey Salomón: Sabiduría, Poder y Caída




El video nos introduce a la vida del rey Salomón, hijo del rey David y Betsabé. Salomón es reconocido por su sabiduría excepcional, otorgada por Dios en respuesta a su humilde petición. Esta sabiduría le permitió gobernar con justicia y prosperidad, convirtiendo a Israel en una nación poderosa y rica.

Puntos Clave:

  • Sabiduría Divina: Salomón pidió sabiduría a Dios en lugar de riquezas o poder, demostrando su humildad y deseo de gobernar con justicia.
  • Construcción del Templo: Utilizó su sabiduría y recursos para construir el magnífico Templo de Jerusalén, un símbolo de la presencia de Dios entre su pueblo.
  • Prosperidad y Poder: Su reinado se caracterizó por la paz, la prosperidad económica y la expansión territorial, consolidando a Israel como una potencia regional.
  • Alianzas Estratégicas: Estableció alianzas matrimoniales con naciones vecinas, incluyendo la hija del faraón de Egipto, fortaleciendo su posición política.
  • Tentación y Caída: A pesar de su sabiduría, Salomón cayó en la idolatría y la poligamia, influenciado por sus numerosas esposas extranjeras. Esto lo alejó de Dios y debilitó su reino.
  • Consecuencias de la Desobediencia: La idolatría de Salomón provocó la ira de Dios, quien anunció la división del reino después de su muerte.
  • Reino Dividido: Tras la muerte de Salomón, el reino se dividió en dos: Israel en el norte y Judá en el sur, marcando el inicio de un período de conflicto y declive.
  • Lecciones para la Posteridad: La historia de Salomón nos enseña la importancia de la obediencia a Dios, incluso en medio de la prosperidad y el poder. La sabiduría no garantiza la fidelidad, y las consecuencias de la desobediencia pueden ser devastadoras.

Conclusión:

La vida de Salomón es un recordatorio de que la verdadera grandeza reside en la fidelidad a Dios y la obediencia a sus mandamientos. A pesar de su sabiduría y logros, Salomón sucumbió a la tentación y perdió el favor de Dios. Su historia nos insta a buscar la sabiduría divina, pero también a mantenernos firmes en nuestra fe, incluso cuando enfrentamos pruebas y tentaciones.


Preguntas de selección múltiple

  1. ¿Quién fue el padre de Salomón? a) David b) Absalón c) Adonías d) Jeroboam
  2. ¿Qué le pidió Salomón a Dios en su oración? a) Riquezas b) Poder c) Sabiduría d) Paz
  3. ¿Qué hizo Salomón que lo llevó a perder el favor de Dios? a) Construyó el Templo de Jerusalén b) Se casó con la hija del faraón c) Permitió la idolatría d) Se rebeló contra su padre
  4. ¿Qué le sucedió a Salomón al final de su reinado? a) Murió en paz b) Fue asesinado c) Fue destronado d) Fue exiliado
  5. ¿Qué lecciones podemos aprender de la vida de Salomón? a) La importancia de la obediencia a Dios b) Las consecuencias de la desobediencia c) La importancia de la humildad d) Todas las anteriores
  6. ¿Qué es la idolatría? a) La adoración de dioses falsos b) La adoración de imágenes sagradas c) La adoración de la naturaleza d) La adoración de los antepasados
  7. ¿Qué es la poligamia? a) La práctica de tener más de una esposa b) La práctica de tener más de un marido c) La práctica de tener más de un hijo d) La práctica de tener más de una hija
  8. ¿Qué es el Templo de Jerusalén? a) Un lugar de culto para los judíos b) Un palacio para el rey c) Un mercado d) Un jardín botánico
  9. ¿Qué es el reino dividido? a) La división de Israel en dos reinos después de la muerte de Salomón b) La división de Israel en dos reinos después de la muerte de David c) La división de Israel en dos reinos después de la muerte de Moisés d) La división de Israel en dos reinos después de la muerte de Josué
  10. ¿Qué podemos aprender de la historia de Salomón? a) Que la sabiduría es más importante que la riqueza b) Que la obediencia a Dios es esencial para una vida feliz y exitosa c) Que las consecuencias de nuestros actos pueden ser graves d) Todas las anteriores

No hay comentarios:

Publicar un comentario